El espermicida contiene químicos que evitan que el esperma se mueva. Puede ser una crema, una lámina, espuma, gel o un supositorio. Cualquiera que sea la opción que escojas, debes introducirlo bien adentro de tu vagina para que evite que el esperma entre a tu cérvix y a tu útero.
Espermicida
Resúmen
Hechos rápidos
- Fácil de obtener, libre de hormonas y no requiere receta médica.
- Efectividad: el espermicida no es muy bueno por sí solo. Funciona mejor cuando se combina con otro método de barrera. Solo 72 de 82 personas lograrán prevenir un embarazo cuando usan este método.
- Efectos secundarios: la mayoría no tiene problemas, pero tú o tu pareja pueden tener alguna irritación.
- Esfuerzo: alto. Necesitas aplicarlo cada vez que tengas relaciones sexuales.
- No te protege de las infecciones de transmisión sexual (ITS).
Detalles
Es mejor si lo usas con otro método. El espermicida funciona mejor cuando lo usas junto con otro método, como el diafragma o los condones externos (masculinos)/internos (femeninos). Puedes usarlo para hacer que un método de barrera sea más efectivo, pero no es muy efectivo si lo usas solo.
No te importaría quedar embarazada. Si se usa solo, la tasa de fallos del espermicida es alta. Si no quieres quedar embarazada, debes usar otro método o usar espermicida junto con otro método de barrera.
No se requiere una receta médica. No necesitas ver a una persona prestadora de servicios médicos para usar el espermicida. Considera usar condones simultáneamente.
Algunas personas son alérgicas al espermicida. Si sientes irritación al usar espermicida, puedes tener una reacción alérgica. Muchos espermicidas y geles anticonceptivos contienen el mismo ingrediente activo –Nonoxynol-9. Si tienes alergia a esta sustancia, el espermicida no es la mejor opción para ti.
La pareja está libre de VIH. Uno de los ingredientes activos, el Nonoxynol-9, genera cambios en la sensibilidad de tu piel. Te hace más propenso a contraer VIH. Si tú o tu pareja tienen el VIH, no se han hecho la prueba recientemente, o si tienes relaciones sexuales con diferentes parejas, elige un método que te pueda ayudar a protegerte de la transmisión del VIH.
Disponibilidad. ¿Te gustaría usar este método? Consulta la sección “Métodos en mi país” para conocer lo que está disponible.
Cómo se usa
Cada tipo de espermicida es diferente y hay muchos disponibles. Asegúrate de leer las instrucciones del empaque y revisa la fecha de vencimiento. Los espermicidas son fáciles de usar: introdúcelo con tus dedos o con un aplicador.
Después de la inserción, algunos de ellos requieren que esperes diez minutos antes de tener relaciones sexuales. Estos tipos de espermicidas son efectivos únicamente durante una hora después de que los has puesto en tu cuerpo. Debes prestar atención al tiempo de inserción del espermicida y al del inicio de las relaciones sexuales.
Efectos secundarios
Cada ser humano es diferente. Tu experiencia puede no ser igual a la de otra persona.
Lo positivo:
- Fácil de usar y de conseguir.
- Puede introducirse como parte de los juegos preliminares.
- No contiene hormonas.
- No se requiere receta médica.
- Puede usarse mientras se está amamantando.
Lo negativo:
- Puede ser complicado o gotear desde tu vagina.
- Puede irritar tu vagina o el pene de tu pareja.
- Algunas personas son alérgicas al espermicida.
- Es posible que no te guste el sabor.
- Muchos espermicidas contienen Nonoxynol-9, una sustancia que puede causar irritación (especialmente si la usas más de una vez al día). Esto puede conllevar un mayor riesgo de transmisión del VIH y las ITS.
- Es difícil recordar usarlo si estás en estado de embriaguez.
Referencias
[1] Banerjee, et al. (2014). Insights of Spermicidal Research: An Update. Journal of Fertilization: In vitro – IVF-Worldwide, Reproductive Medicine, Genetics & Stem Cell Biology, 3. Retrieved from https://www.longdom.org/open-access/insights-of-spermicidal-research-an-update-2375-4508.1000138.pdf
[2] CHIJIOKE, M. K. (2016). SPERMICIDES AND DIAPHRAGMS. UNIVERSITY OF BENIN CITY: DEPARTMENT OF HEALTH, SAFETY AND ENVIRONMENTAL EDUCATION. Retrieved from https://www.academia.edu/24646826/SPERMICIDES_AND_DIAPHRAGMS
[3] Shoupe, D. (2016). Barrier Contraceptives: Male Condoms, Vaginal Spermicides, and Cervical Barrier Methods. En D. Shoupe, The Handbook of Contraception: A Guide for Practical Management. Retrieved from http://eknygos.lsmuni.lt/springer/677/147-177.pdf
[4] Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada. (2015). Canadian Contraception Consensus Chapter 5: Barrier Methods. JOGC Journal of Obstetrics and Gynaecology Canada , 37. Retrieved from https://www.jogc.com/article/S1701-2163(16)39376-8/pdf
[5] World Health Organization Department of Reproductive Health and Research and Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Center for Communication Programs (2018) Family Planning: A Global Handbook for Providers. Baltimore and Geneva. Retrieved from https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/260156/9780999203705-eng.pdf?sequence=1
[6] World Health Organization. (2016). Selected practice recommendations for contraceptive use. Geneva. Retrieved from https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/252267/9789241565400-eng.pdf?sequence=1
[7] Xia, et al. (2020). DL-Mandelic acid exhibits high sperm-immobilizing activity and low vaginalirritation: A potential non-surfactant spermicide for contraception. Elsevier Masson. Retrieved from https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0753332220302961?token=063F3CA5FE829FE276755EF2EE8152EBC11B2906592153330A395D73878C354BC3E701A06960C98C04FA57B0D8AB401A