Los métodos basados en el conocimiento de la fertilidad son una forma de planificación familiar natural. Requieren que hagas seguimiento a tu ciclo menstrual para determinar los días en que puedes quedar embarazada. La parte difícil es identificar cuáles son esos días. Te damos algunas opciones para monitorear tu fertilidad y ayudarte a identificar los días en que puede pasar. Para las mujeres con períodos irregulares, por ejemplo, las adolescentes, esta no es la mejor opción.Tipos de métodos basados en el conocimiento de la fertilidad:
Método de días fijos (standard days method ®): puedes usar este método si tu ciclo menstrual dura entre 26 y 32 días. Debes registrar tus períodos e identificar cuándo no puedes quedar embarazada.
Método de los dos días (Two day method ®): en este método, debes observar el moco cervical para ver cuándo eres fértil.
Método del moco cervical: tu cuerpo genera una viscosidad específica cuando eres más fértil. Este método busca hacer seguimiento a tu moco cervical.
Método de la temperatura corporal: con este método, tomas tu temperatura corporal cada mañana para identificar si estás ovulando o no.
Método sintotérmico: tu cuerpo tiene muchos signos que indican si puedes quedar embarazada. Este método hace seguimiento a muchos de ellos de una sola vez. Por ejemplo, qué tan abierto se siente tu cérvix.
Método de amenorrea de la lactancia : amamantar suprime naturalmente la fertilidad. Este método funciona si acabas de tener un bebé. Pero para que funcione, la lactancia debe ser exclusiva.
Métodos basados en el conocimiento de la fertilidad
Resúmen
Hechos rápidos
- Los métodos basados en el conocimiento de la fertilidad son económicos. También son libres de hormonas.
- Efectividad: no son muy efectivos. Son mejores cuando se usan perfectamente.
- Uso perfecto: 95%-99%
- Uso típico: 76%-88%
- Efectos secundarios: ninguno.
- Esfuerzo: alto. Se requiere un seguimiento diario para usarlos correctamente.
Detalles
Quieres conocer mejor tu cuerpo. Los métodos basados en el conocimiento de la fertilidad pueden ayudarte a prevenir un embarazo. También son una buena alternativa para conocer mejor tu cuerpo. Notarás los cambios y entenderás mejor tu ciclo menstrual.
No te importaría quedar embarazada. Las tasas de fracaso son altas si no usas correctamente estos métodos. Si quedar embarazada es un problema para ti y no eres muy buena con el seguimiento de tu fertilidad, escoge otra alternativa de anticoncepción. Si, aún así, quieres intentarlo, usa métodos de respaldo, como los condones, siempre que tengas relaciones sexuales, mientras aprendes a hacer el seguimiento a tus momentos de fertilidad.
Disciplina total. Tanto tú como tu pareja deben estar de acuerdo con el uso de estos métodos. También debes conocer muy bien tu cuerpo.
Estás cómoda con la idea de no tener relaciones sexuales o de usar otro método. Con estos métodos debes hacer seguimiento a los días en que puedes quedar embarazada cada mes. Durante este tiempo, tendrás que evitar las relaciones sexuales o protegerte con una opción no hormonal. Si no te sientes cómoda con la idea de no tener relaciones o de usar otra alternativa de anticoncepción, no uses los métodos basados en el conocimiento de la fertilidad.
Quieres un método sin efectos secundarios. Estos métodos no adicionan hormonas a tu cuerpo. Mucha gente que los usa, quiere algo que no afecte su cuerpo.
No se requiere receta médica. Si no quieres usar hormonas, puedes usar uno de estos métodos o una combinación de ellos.
Cómo se usa
Los métodos basados en el conocimiento de la fertilidad son sencillos. Hacer seguimiento a tus ciclos menstruales y no tener relaciones sexuales durante los días en que puedes quedar embarazada. Si tienes relaciones sexuales en este tiempo, usa un método alternativo, como un condón –externo (masculino) o interno (femenino)- o un diafragma.
Puedes hacer seguimiento a tu ciclo de varias maneras. Usar dos o más métodos basados en el conocimiento de tu fertilidad puede ayudarte a tener mayor precisión. Requerirás observar los cambios en tu cuerpo y calcular en qué punto de tu ciclo menstrual estás. Esto tomará mucho esfuerzo y compromiso. Antes de que escojas esta opción, asegúrate de que entiendes lo que debes hacer. Prepárate para no tener sexo durante siete días cada mes o para usar una alternativa de anticoncepción de respaldo en esos días.
Método de días fijos (standard days method ®). Esta opción solo funcionará si tu ciclo menstrual tiene entre 26 y 32 días. Conoce más sobre este método.
Método de los dos días (two day method ®). Todos los días debes revisar si tienes secreciones cervicales. Si notas alguna, ayer u hoy, puedes quedar embarazada. No tengas sexo en estos días. Si decides tenerlo, usa otra forma de anticoncepción. Obtén más información aquí.
Método del moco cervical. Debes revisar tu moco cervical diariamente. Puedes quedar embarazada desde el inicio de tus secreciones (cuando tu moco cervical es claro, elástico, resbaloso y húmedo) hasta 3 días después de que desaparezca. Usa este método con el método sintotérmico o con el método de días fijos.
Método de la temperatura basal.
Debes tomar tu temperatura cada mañana, antes de levantarte. Escribirla en una tabla. Usa este método con el método sintotérmico o con el método de días fijos.
Método sintotérmico. Combina múltiples métodos basados en el conocimiento de la fertilidad con el fin de predecir los días en los que puedes quedar embarazada. Normalmente hace seguimiento a la temperatura basal y al moco cervical. Puedes obtener más información aquí.
Método de la amenorrea de la lactancia. Puedes usar la lactancia para prevenir un embarazo hasta 6 meses después de tener un bebé. Solo funciona si cumples con los tres criterios que se enuncian a continuación:
-
- No tienes sangrado menstrual desde que tu bebé nació.
- Solo alimentas a tu bebé con leche de tus senos (no le das ninguna otra comida o líquidos).
- Alimentas a tu bebé por lo menos cada 4 horas durante el día y cada 6 horas durante la noche.
Puedes conocer más sobre el método de la amenorrea de la lactancia aquí.
Efectos secundarios
Cada ser humano es diferente. Tu experiencia puede no ser igual a la de otra persona.
Lo positivo:
- Completamente gratuitos – con excepción del precio del termómetro basal o de las cuentas para el seguimiento de los ciclos.
- No se requiere receta médica.
- No se añaden hormonas a tu cuerpo.
- No contienen hormonas, así que no tienes que preocuparte por los efectos secundarios. Tu única preocupación es la posibilidad de quedar embarazada.
- Te ayuda a conocer más tu cuerpo y su funcionamiento.
Lo negativo
- Debes dedicar tiempo a planificar y a mantener los registros.
- Debes tener un alto grado de autocontrol.
- Requieren abstinencia (o el uso de un método alternativo) durante por lo menos una semana por ciclo menstrual.
- Tú y tu pareja deben comprometerse con su uso.
- El método calendario y el método de los días fijos no le funcionan a las mujeres que tienen períodos irregulares.
- Si hace poco dejaste de anticonceptivos hormonales, usar un método basado en el conocimiento de la fertilidad puede ser riesgoso. Las hormonas afectan tu ciclo, lo cual hace que estos métodos no sean efectivos inicialmente. Usa una alternativa no hormonal mientras aprendes a hacer seguimiento a tu ciclo menstrual.
- Puede ser difícil cumplir con el plan si estás en estado de embriaguez.
Referencias
[1] FPA the sexual health charity. (2015). Your guide to natural family planning. Retrieved from https://www.sexwise.fpa.org.uk/sites/default/files/resource/2017-08/natural-family-planning-your-guide.pdf
[2] Manhart, et al. (2013). Fertility awareness-based methods of family planning: A review of effectiveness for avoiding pregnancy using SORT. ACOFP American College of Osteopathic Family Physicians. Retrieved from https://www.sympto.org/data/Fertility_awareness-based_methods_of_family_planning_2013.pdf
[3] Marstona, C. A., & Church, K. (2016). Does the evidence support global promotion of the calendar-based Standard Days Method® of contraception? Elsevier. Retrieved from https://www.contraceptionjournal.org/article/S0010-7824(16)00005-6/pdf
[4] Peragallo, et al. (2018). Effectiveness of Fertility Awareness–Based Methods for Pregnancy Prevention: A Systematic Review. The American College of Obstetricians. Wolters Kluwer Health, Inc. Retrieved from https://www.replyobgyn.com/wp-content/uploads/2019/01/ACOG_Urrutia-Systematic-Review.pdf
[5] Reproductive Health Access Project. (2019). Fertility Awareness. Retrieved from https://www.reproductiveaccess.org/wp-content/uploads/2014/12/nfp.pdf
[6] Smith, A. (2019). Fertility Awareness Based Methods (FABMs): Evaluating and Promoting Female Interest for Purposes of Health Monitoring and Family Planning. University of Arkansas: Theses and Dissertations. Retrieved from https://scholarworks.uark.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=4837&context=etd
[7] Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada. (2015). Canadian Contraception Consensus Chapter 4: Natural Family Planning. JOGC Journal of Obstetrics and Gynaecology Canada. Retrieved from https://www.jogc.com/article/S1701-2163(16)39375-6/pdf
[8] Thijssen, et al. (2014). ‘Fertility Awareness-Based Methods’ and subfertility: a systematic review. FAcTs VieWs Vis Obgyn. Retrieved from https://www.researchgate.net/publication/267872637_’Fertility_Awareness-Based_Methods’_and_subfertility_a_systema-tic_review
[9] The American College of Nurse-Midwives. (2018). Fertility Awareness Methods. Journal of Midwifery and Women´s Health , 63. Retrieved from https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/jmwh.12906
[10] World Health Organization. (2016). Selected practice recommendations for contraceptive use. Geneva. Retrieved from https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/252267/9789241565400-eng.pdf?sequence=1
[11] World Health Organization Department of Reproductive Health and Research and Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Center for Communication Programs (2018) Family Planning: A Global Handbook for Providers. Baltimore and Geneva. Retrieved from https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/260156/9780999203705-eng.pdf?sequence=1